¿Qué es la tos ferina, cuáles son los síntomas y por qué es tan peligrosa en los niños?
La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsiva
La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsiva, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques violentos de tos que pueden durar semanas o incluso meses. Es una enfermedad grave, especialmente en bebés, que puede causar complicaciones y hasta la muerte.
Síntomas:
Fase inicial (catarral): Síntomas similares a los de un resfriado, como fiebre leve, secreción nasal, tos leve y estornudos.
Fase paroxística (tos ferina característica): Ataques violentos y prolongados de tos, que pueden ser tan fuertes que causan vómitos o dificultad para respirar. Puede terminar en un silbido agudo al inhalar.
Fase de convalecencia: La tos disminuye gradualmente, pero puede durar semanas o incluso meses.
Transmisión:
La tos ferina se transmite a través de las gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es altamente contagiosa, por lo que la vacunación es la mejor forma de prevenirla.
Vacunación:
La vacunación es la forma más efectiva de protegerse contra la tos ferina. La vacuna DTaP (difteria, tétanos y tos ferina) se administra en varias dosis a los bebés y niños, y un refuerzo (Tdap) a los adolescentes y adultos.
Vacunación durante el embarazo:
Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna Tdap durante el embarazo para proteger a sus bebés.
Aislamiento:
Las personas con tos ferina deben aislarse para evitar la propagación de la enfermedad.
Tratamiento:
Antibióticos: Los antibióticos, como la eritromicina, pueden ayudar a reducir la contagiosidad y aliviar los síntomas.
editor's pick
latest video
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua